Hoy vamos a centrarnos en las posturas y gestos más importantes que han usado y siguen usando los guitarristas en sus momentos más álgidos. Sabemos que es muy importante tocar, el sonido y tal, pero tan importante o más son los gestos y las posturas a la hora de subirse a un escenario. Esto se podría alargar hasta el infinito así que he parado en 15, pero me gustaría saber cuáles son vuestras poses preferidas aparte de estas.
GESTOS FACIALES
Comenzamos con un par de gestos faciales clásicos que no debéis confundir. Este tipo de técnicas son una añadido a vuestro toque, bendings, tappings, subidas al traste mil y esas cosas pueden ser más fáciles si os apoyáis en los gestos faciales.
1. EL ALARIDO O EL GRAN DOLOR
Esta conocida técnica se usa sobre todo en el Rock, en las partes que sabemos que no nos salen muy bien o que son especialmente difíciles. Este gesto también puede usarse en momentos muy emotivos para enfatizar. Ojo no confundir con el «LLANTO o la FRUNCIDA», os lo dejo a continuación.

2. LA FRUNCIDA O EL LLANTO
Aunque es más usada en el Blues y el Jazz, también puedes recurrir a ella en momentos especialmente difíciles de ejecución, este gesto os dará un plus. Como os decía es un error muy común confundirla con «EL ALARIDO». Para diferenciarlo recordad que «EL LLANTO» conlleva tener la boca cerrada.

POSTURAS PERFECTAS SI TIENES MELENA
Continuamos con poses ideales para lucir melena, evidentemente suelen usarse sobre todo en el mundo del Heavy, pero podéis trasladarlo a otros géneros a modo de experimento.
3. EL MOLINILLO O LA RUEDA
«EL MOLINILLO» os dará mucho juego, si no tenéis problemas de cuello y de vértigo, esta es vuestra postura sin duda.

4. LA APERTURA O LA SENTADILLA
Muy destacada en el mundo metalero esta postura, normalmente acompañada de un riff potente, podéis usarla siempre para dar un extra de agresividad. Para perfeccionar la técnica debéis echaros la melena a la cara a la vez.

5. LA FREGONA O LA ESCURRIDA
Este gesto es a veces confundido con «EL MOLINILLO», de hecho podéis combinarlos como técnica mixta. «EL MOLINILLO» es en redondo y «LA FREGONA» de arriba a abajo.

6. El PICADO ALTO O LA VERTICAL
Se suele hacer en el mundo del Rock en general. Se usa mucho en los cierres del tema, justo antes del guitarrazo final A veces incluso lo pueden hacer los dos guitarristas del grupo a la vez para crear un efecto aun más teatral.

POSTURAS NEUTRAS
Dejando atrás el mundo más cañero, podemos encontrar guitarristas un poco más sosos o que practican posturas más estáticas
7. LA TINIEBLA O LA FIESTA MALA
Como contrapartida a una gran postura tenemos «LA TINIEBLA», muy usada en el mundo INDIE. Se trata básicamente de tocar triste, o tocar como si estuvieras pensando en hacer la declaración de la renta.

8.EL REPOSO O EL DESAFÍO
Todo un clásico, usado en muchos estilos. Lo más importante en este momento es el desafío al público ya que compensas la actitud de reposo mirándoles directamente.

Puedes practicar «EL REPOSO» en casa con tu combito antes del llevarlo al escenario:

Cuidado al subir la pierna. aunque parezca fácil, esta técnica puede complicarse. Ya sabéis que lo más fácil puede ser lo más difícil.

ESPECIAL SALTOS
En un concierto que se precie un guitarrista no puede obviar la técnica de los saltos.
9.EL SALTO CERRADO O LA CUCARACHA
Lo veréis sobre todo en conciertos de Pop. Se trata de un salto hacia arriba con la posición lo más cerrada posible. Para practicarlo podéis pensar que pasa un bicho por el escenario y queréis saltarlo.

10. EL SALTO ABIERTO O EL ÍCARO
A diferencia del anterior, este tipo de salto admite cualquier disciplina siempre que abráis las piernas en el aire y la boca a la vez.

POSTURAS DE SUELO
Se usan mucho tirando ya el bolo al final, cuando estamos más relajados y ya nos hemos quitado la presión del miedo escénico.
11. LA HINCADA O EL ARRODILLE
Aunque pueda parecer que has perdido el mechero, esta es una postura bastante usada en el Rock. Los más atrevidos y en buena forma pueden combinarla con un salto previo como técnica mixta.

12. LA DOBLE HINCADA
Sólo en momentos de éxtasis y con fuego al lado del escenario quizá el cuerpo os pida esta técnica. Sólo para muy cafeteros.

POSTURAS Y GESTOS ESPECIALES
Finalmente os dejo tres momentos imprescindibles en la historia de la guitarra eléctrica.
13. EL DESENVAINE O LA VACILADA

Poco que añadir sobre esta técnica. Una de dos, o salís por la puerta grande, o….

14. EL MORREO O EL CALAMBRE
Si tenéis verdadero amor por la guitarra, no tenéis miedo a la electricidad y no sois escrupulosos, no os lo penséis. Si queréis hacerlo aun más parecido a Steve Vai recordad poneros un ventilador a tope delante.

15. EL SOLO A LA ESPALDA O LA IDA
No podía faltar esta posición, ya clásica, de los más atrevidos y virtuosos. Normalmente se combina con gestos faciales debido a su dificultad.

TÉCNICAS MIXTAS:
Las técnicas mixtas son combinaciones de las anteriores. Suelen practicarlas guitarristas veteranos que se atreven a juntar dos posturas a la vez como alarde. Por ejemplo, el solo a la espalda se combina con gestos faciales como os decía. Los saltos se combinan con las hincadas, o incluso a veces nos encontramos con combinaciones más raras, como la que veis a continuación.
DOBLE HINCADA CON SOLO A LA ESPALDA:
Normalmente pides cita en el fisio después de realizarla.

Espero que probéis todas estas técnicas en casa antes de subiros al escenario, pero cuidado con volveros muy locos después, si no queréis acabar así…

Y lo dicho, espero vuestras posturas preferidas.
Óscar
ARDEMADRID
Muy buena recopilación de gestos posturales de guitarristas y comentarios, sería una pasada tenerlos también de baterias. Un saludo 👍👏👏
Muy buena idea. Trabajaremos en ello en un futuro. Saludos
Alguien recuerda un «paso» donde el guitarrista se tiraba, quedando acostado sobre su hombro y con las piernas iba dando una vuelta así hasta formar un círculo? Si saben de cual hablo porfa digan cómo se llama ese paso
Sin duda, cada guitarrista adopta sus posturas (aunque algunas, dicho de paso, son raras en impredecibles), pero no deja de ser su personalidad la que sale a relucir, ofrecen un espectáculo, una vistión distinta y original de lo que siente con la música y al resto de los mortales, unas ganas de seguir escuchando, bailando y sintiendo la melodía que, de otra forma, no sería igual. Muchas gracias por el post, me ha encantado. Saludos de Pipo López